Definición de Desnutrición Infantil: La desnutrición infantil es el resultado del consumo insuficiente de alimentos y de la aparición repetida de enfermedades infecciosas. 

Pero de acuerdo con los datos de la Organización Mundial de la Salud (OMS) la desnutrición es un tipo de la llamada malnutrición.

Tipos de desnutrición;

No todos los niños sufren el mismo tipo de desnutrición, puesto que existen diversos niveles o tipos, que son los siguientes:

  1. Marasmo. Suele aparecer en niños que viven situaciones de pobreza en zonas urbanas. Se trata de un tipo de desnutrición que se produce por el bajo consumo de alimentos. Este tipo de desnutrición produce retrasos en el crecimiento, pérdida del tejido graso o poco peso para la talla del niño.
  2. Proteica. Se trata de casos en los que el niño se alimenta fundamentalmente de hidratos de carbono, pero no come proteínas. Los niños suelen tener infecciones como consecuencia de la desnutrición.

Además, se pueden distinguir tres grados de desnutrición:

  1. Grado 1 o leve. Se produce cuando el peso es normal para la edad, pero es bajo para la talla.
  2. Grado 2 o moderada. Se da cuando el niño menor de un año no llega al peso que corresponde a esa edad o cuando los niños de uno a cuatro años tienen poco peso en relación con su talla.
  3. Grado 3 o grave. Aparece cuando un niño de menos de un año tiene un peso inferior al 40% respecto al que corresponde a su edad o cuando un niño mayor de un año tiene un peso inferior al 30% en relación con el que le corresponde.

Síntomas de desnutrición infantil.

  1. Pérdida de peso.
  2. Palidez extrema.
  3. Hundimiento o abultamiento del abdomen.
  4. Pómulos sobresalidos.
  5. Crecimiento lento.
  6. Sequedad en la piel
  7. Caída del pelo cambiando su coloración.
  8. Agotamiento físico.
  9. Pérdida de masa muscular.
  10. Delgadez extrema y anemia.

Causas.

  1. Causas inmediatas: son las causas que están más relacionadas con una alimentación inadecuada. Es decir, existe un consumo alimentario insuficiente (en calidad y en cantidad) y puede acarrear enfermedades infecciosas como diarrea, lo que empeora la situación.
  2. Causas subyacentes: Están relacionadas con el acceso inadecuado a los alimentos, la atención sanitaria limitada y la ingesta de agua insalubre.

FUENTES PARA CONSULTAR:



Comentarios